Entrevista 09b2e82d-abb5-42ac-9f8b-3677fcfc82e2

Publicado el 16 agosto, 2022 | por editor

“Hay que tener políticas más robustas de seguridad alimentaria sin autarquía”

El último estudio de intenciones de siembra de cultivos anuales para la campaña agrícola 2022-23, elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), evidencia un incremento en la superficie destinada al trigo, cebada y raps, entre otras plantaciones. Estos datos fueron bien recibidos por el Ministerio de Agricultura, ya que -a juicio del ministro Esteban Valenzuela Van Treek- estos datos muestran una posible estabilización en las hectáreas cultivadas en el país.
El personero, en conversación con la revista Campo Sureño, aseveró que después de 3 años de baja en la superficie sembrada, este escenario se revierte. “Prácticamente se proyectan las mismas hectáreas que la temporada anterior. Crece un poco el trigo (3%) y tiene buen precio internacional. Hay también una buena intención de siembra con el maíz (3%) y crece la superficie de cebada (45%)”, dice.
Al otro lado de la balanza. Se pronostica una caída relevante en la intención de siembra para la avena (15%), cereal que durante la temporada pasada enfrentó un precio internacional bajo e incluso Cotrisa tuvo que ayudar a los productores a guardar el grano a la espera de mejores condiciones comerciales. Lo mismo ocurre con el arroz y la papa, cultivos para los que se proyecta una baja de 6%.

-¿Qué factores explicarían esta estabilización en la superficie sembrada?
-Globalmente son las mismas hectáreas del año pasado. Esto es un muy buen logro producto, a nuestro juicio, de tres grandes factores. El principal, es la energía de nuestra familia agrícola, pequeña, mediana y grande; el segundo es que hubo factores externos positivos como la lluvia y un buen precio de los alimentos. Tercero, la proactividad de nuestro Gobierno, ya que hemos estado desplegados desde el 12 de marzo. Se cuatriplicó el crédito agrícola, lo mismo con la asistencia técnica y crediticia de Indap. El Fogape (programa de garantía estatal que facilita el acceso a financiamiento de capital de trabajo) logrado con el Banco Estado ha resultado muy relevante, así como también el despliegue de todos los servicios ayudando a muchas cooperativas y actores en formación y técnicas de mejor fertilización en tiempos difíciles.
-En varias de sus intervenciones ha expresado su preocupación por aumentar la producción de algunos cultivos. Especialmente, del trigo y legumbres. ¿Qué acciones se están evaluando o ejecutando para impulsar esta producción?
-Se están desarrollando muchas acciones. Están las regiones con emergencia agrícola, lo que nos ha permitido a través de los municipios ayudar a muchos pequeños productores. En segundo lugar hemos fortalecido la asistencia técnica tradicional de Indap. Una tercera acción es el perdonazo de Indap a la deuda de intereses a 10 mil agricultores. Cuarto, el apoyo en fertilización que se etá dando y que en algunos casos alcanza el millón de pesos.
Una nueva acción es que en los próximos días por mandato del Presidente Gabriel Boric se destinarán 14 mil millones de pesos para compras regionales de fertilizantes. Con esto se ayudará a 50 mil productores. La idea es que llegué a todos e incluso a hortaliceros que tienen un cuarto o media hectárea productiva.
A esto se suma la Comisión de Seguridad y Soberanía Alimentaria que a fines de este mes sacará su gerencia de corto plazo.

FERTILIZANTES
-¿Cuál será el foco del nuevo apoyo para la compra de fertilizantes?
-Se trata de cotizaciones por regiones, porque cada una de ellas tiene realidades distintas. Hay algunas que ocupan más Urea u otro tipo de fertilizantes. La bajada se realizará a través de Indap y la Subsecretaría y beneficiará a productores que no estuvieron en el primer apoyo, el cual estuvo focalizado en el centrosur cerealero. Ahora se apoyará a los cultivos de primavera -paperos, hortaliceros, entre otros- con la fuerza que el Gobierno tiene. Como el crédito con Banco Estado estuvo focalizado, especialmente, en medianos y grandes productores, este tendrá asistencia directa del Gobierno -por mandato legal y por responsabilidad ética- en los pequeños. El sistema Prodesal con Indap suma 160 mil actores y con este esfuerzo se ayudará a alrededor de 50 mil pequeños productores.
-El alza en los precios de los fertilizantes es un tema que preocupa a los productores. Su peak estuvo en mayo pasado. De acuerdo al análisis del Ministerio ¿podríamos enfrentar una escasez de este insumo?
-Nosotros frente a los apocalípticos dijimos siempre que el intercambio comercial es parte de la seguridad alimentaria de Chile. Según nuestros datos, el costo de la Urea llegó a un peak de 1.200 dólares la tonelada, ahora está a 600 dólares. El precio de los fertiizantes ha ido cayendo. Hay mucho dinamismo de los actores y no hay una falta de oferta.
Este escenario también ha permitido que muchos actores transiten hacia la combinación con abonos naturales. Felicitamos, principalmente, a Agrosuper que está apoyando a más de 3.600 productores en Melipilla y O´Higgins con abono natural proveniente de las carnes blancas y esperamos que sean prácticas que se repliquen en otros puntos del país.
Tenemos la información de un barco que viene llegando con fertilizantes y podemos decir que no vamos a tener escasez de estos insumos.

Seguridad y
soberanía alimentaria
La seguridad y soberanía alimentaria se convirtieron en una prioridad durante la pandemia por Covid-19. La crisis climática y, por último, la guerra entre Rusia y Ucrania, países proveedores de granos, hacen imperante la necesidad de dar nuevos pasos en esta área. Así se explica, en parte, la creación de una comisión público-privada -iniciativa liderada por el Ministerio- que permitirá definir el diseño del Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
-¿Cuál es el objetivo de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria? ¿Cuáles han sido los avances?
-Este es un mérito de Apruebo Dignidad, la coalición madre del Presidente Boric que en la elaboración de su programa de Gobierno en 2021 establecía que había que hacerse cargo de los problemas de seguridad alimentaria, los que comenzarían a crecer en el mundo por los problemas con la energía, las nuevas olas autoritarias que hemos visto y también por el tema hídrico. Este déficit hídrico ahora lo está sufriendo Francia, la principal potencia agroindustrial de Europa.
En ese contexto, hay que tener políticas más robustas de seguridad alimentaria sin autarquía. Aquí el intercambio comercial es parte de nuestra seguridad. Así como somos uno de los tres principales exportadores de alimentos del hemisferio sur al norte, nosotros nos surtimos de más de la mitad del trigo y de parte importante de legumbres desde Canadá y Estados Unidos, entonces el intercambio opera recíprocamente. Lo mismo desde Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.
Esta Comisión, se focalizará en las cadenas de distribución, en la logística. Con parlamentarios se está dialogando las implicancias legales para mejorar un proyecto que pondría como prioridad los alimentos en los puertos, tanto en la importación como la exportación. Ahora, los problemas de logística a veces escapan de nuestros puertos y tienen que ver con temas internacionales que se han empezado a normalizar, pero no del todo.
También se preocupará que el Ministerio tenga un presupuesto mucho más vigoroso en cultivos tradicionales y en programas especiales como las legumbres, además de la transición a la agricultura sustentable, porque los mercados internaciones en esta crisis alimentaria van privilegiando los alimentos sanos. Es importante que la matriz del país se vaya fortaleciendo en lo orgánico y, por cierto, en el rescate y la puesta en valor de nuestros productos, como ocurre en el sur, en Río Negro con la gran fiesta y encuentro de intercambio de semillas. Esto tiene que ver con la soberanía y no con la autarquía. Tiene que ver con preocuparse de la diversificación y rescate de la agricultura de un país, de la diversidad de productos poniéndolos en valor y cuidando esa producción en tiempos difíciles mundiales.
-Entonces ¿el trabajo de la Comisión apunta, por un lado, a la seguridad alimentaria que tiene que ver con el intercambio comercial que tenemos con otros países y, por otro, a la soberanía que apuesta por fortalecer la producción nacional de algunos alimentos?
-Exacto, en esto el senador Iván Flores -quien fue uno de los inspiradores de esta Comisión- es claro. No se puede ser indolente y este Ministerio ha salido de su zona de confort para hacer frente a la pérdida de producción en alimentos como las legumbres. Aunque está claro que en otros cultivos nos hemos fortalecido. Es increíble la producción de hortalizas desde Arica a Magallanes con apoyo de la tecnificación y viveros.
Vemos que hay una posibilidad de trabajo cohesivo y complementario para la exportación, además muchas cooperativas y comunidades mapuches piden ayuda para enviar parte de su miel y sus quesos al exterior.
-Como usted lo mencionó, uno de los problemas que se evidenció en pandemia y que complicó el normal desarrollo de las exportaciones fue la logística. Usted habló de la discusión de un proyecto que se hace cargo de esta materia.
-Nos reunimos con un grupo de parlamentarios encabezados por la senadora Isabel Allende, con la directiva de Fedefruta y dirigentes locales de la zona del Aconcagua. De este encuentro surgió un proyecto al cual adhirieron senadores bien transversales.
Nos reuniremos con el Ministro de Transportes para ver la factibilidad de que los alimentos en caso de tope o de congestión en los puertos tengan prioridad en momentos de emergencia alimentaria y también de emergencia por pérdida de productos de exportación, porque no podemos afectar la fruta de exportación que ha sido una de las vías de desarrollo de nuestro país. En la reforma agraria se planteó el plan frutícola, que fue una política -en aquel entonces- en distintas provincias de fomento de plantaciones frutales.
-Sobre la transición al mundo orgánico. ¿Chile ha mostrado avances?
-Todavía hay muy pocos municipios que hacen compostaje, ejemplar es lo que ocurre en la comuna de Santa Juana en el Bío Bío. Hay una deuda en eso. Muchos municipios botan los residuos de las ferias y no chipean la poda de los árboles. Los países desarrollados convierten estos desechos en compostaje y humus para mejorar plazas y ayudar a la agricultura familiar campesina como lo hacen, ejemplarmente, los municipios de La Pintana y Santa Juana.
En el norte se ha estado trabajando bien con Soquimich, se activaron proyectos de guano rojo. La Universidad de Concepción se encuentra trabajando con Codelco con unos prototipos para empezar a experimentar con la producción de fertilizantes a partir de los mismos gases de las fundiciones de cobre.
El país se está moviendo y entendiendo que tiene que tener una capacidad propia en la producción de fertilizantes para no sufrir con el cierre de importaciones, como cuando China cerró sus exportaciones Urea.
-¿Qué importancia tiene la pequeña y gran agricultura para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria?
-Toda. La pequeña agricultura -según distintos análisis- provee el 70% de los alimentos que están en las ferias. Hemos dicho hasta el cansancio con nuestro MAT (Mejor Alimento de Temporada) que pequeños y medianos son muy fuerte con esto, así como los grandes en frutas de exportación y carnes blancas que son dos de las industrias agroalimentarias más significativas.
-¿Cuál es la relevancia de la zona sur -productora de cereales, carne y leche- en esta materia?
-Siempre digo que la región del Maule y después, sin desmedro de otras, La Araucanía y Los Lagos son particularmente regiones de una fuerza y aporte a La Agricultura sin precedentes. Maule, Araucanía, Los Lagos y, también O´Higgins y Aconcagua -pero más por la fruta de exportación- son un gran aporte para satisfacer el consumo interno. También Ñuble,y Los Ríos en la parte lechera.
En el sur hemos estado trabajando con muchas cooperativas mapuches. También llevamos tres reuniones con el Ministerio del Interior, por el Plan Cosecha Segura, para dar certezas a la demanda de seguridad y de mantención de precios que el Presidente y la opinión pública nos pide.

RIEGO
-¿Qué camino seguirá este Ministerio en materia de riego? ¿Potenciará los embalses o microembalses?
-Nuestro foco está en pequeños y medianos embalses. Ahora se está haciendo una revisión para mejorar un embalse mediano a grande, que es el de Punilla en la región del Ñuble, el que probablemente tenga adecuaciones, porque la propia administración del Gobierno de Piñera tuvo dificultades con la constructora. Ese proyecto está en revisión por consejo de los ministros y los entes técnicos, particularmente, por el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional de Riego que pertenece al Ministerio de Agricultura, pero la política que seguirá este Ministerio es más de impulsar pequeños y medianos embalses y mucho apoyo en la conducción del agua, por eso el Gobierno está ayudando activamente y de manera inmediata con los problemas que tuvo la primera parte del Canal Bío Bío Sur.
Hay mucho apoyo en tecnificación. Una parte significativa de esos proyectos, que también son de la Comisión Nacional de Riego, se lo han ganado productores de la zona sur del país, además creció el presupuesto de riego del Indap. La inversión de la CNR está en torno a los $130 mil millones anuales y el programa de riego de Indap entrega otros $40 mil millones. Hay que seguir contando con esos recursos, porque pese a la buena lluvia, que agradecemos en julio en la zona central y, felizmente, desde abril en la zona sur, no podemos sacar cuentas alegres y quedarnos dormidos, hay que seguir trabajando en la seguridad hídrica estratégica.
Finalmente, el ministro abordó el tema de las regulaciones de las parcelaciones rurales, situación que ha generado un debate en la opinión pública. En este asunto, Valenzuela, fue enfático.
“El Ministerio no las ha prohibido, lo que estamos haciendo es regular y estamos a la espera de que el Congreso cumpla su labor en legislar y asegurar que los suelos de mejor calidad agrícola del país no se conviertan en loteos urbanos de vivienda brujos. Hay que tener seriedad en esto”, concluyó.


Sobre el autor



Back to Top ↑